Realizada con éxito una ablación de taquiarritmia a un bebé de 49 días en CIEC

El responsable de la operación fue el Dr. Jesús Almendral, director del CIEC, quien explica que una ablación de taquiarritmia consiste en “producir pequeñas lesiones de un tamaño aproximado de tres milímetros para anular o eliminar una pequeña parte del corazón, que es la zona responsable de que ocurra una arritmia. “De esta forma, muchas arritmias cardiacas pueden mejorarse e incluso curarse”, dice.

 

 

<img alt="" src="/prensa-hm/noticias-hm/PublishingImages/2013%2007%2026%20Dr.%20Jesús%20Almendral.JPG" style="BORDER:0px solid;" />https://www.hmhospitales.com

​El Dr. Almendral señala que las arritmias en los bebés se manifiestan de formas difíciles de reconocer. Normalmente, los padres notan que el niño no está bien, que tiene síntomas como irritabilidad, fatiga al comer y poca fuerza. "En este caso, además, se objetivaba que el corazón había perdido fuerza de contracción", apunta el especialista.
Aunque una intervención siempre conlleva riesgos, en adultos o en niños mayores, éstos suelen ser mínimos. "Sin embargo, en bebés de tan pocos días los riesgos se multiplican", explica el Dr. Almendral, "ya que el acceso de los catéteres por las venas es mucho más difícil y las estructuras críticas del corazón están muy próximas entre sí, por lo que es más fácil dañarlas", añade.

La operación duró unas cuatro horas y en ella participaron el equipo de la UCI Neonatal, el equipo de Cardiología Pediátrica, el equipo de Anestesiología y el de Electrofisiología Cardiaca. El resultado fue "una modificación sustancial de la arritmia, sin ningún daño a zonas nobles del corazón, de forma que con la ayuda de medicamentos que antes habían fracasado, se ha obtenido un control total de la arritmia", declara el Dr. Almendral.

Actualmente, el bebé ya hace una vida normal para su edad. "La complejidad de realizar un procedimiento de este tipo a edad tan temprana sólo es posible con una estrecha colaboración entre múltiples equipos, como ha sido el caso de esta intervención", asegura el especialista.

To Top