Tomando como base la misma filosofía que anima al proyecto desde su inicio y la experiencia de gestión de tres hospitales, dimos un nuevo paso con la puesta en marcha del mayor de nuestros hospitales, que además de ofrecer una
asistencia sanitaria de calidad a la población de la zona norte de Madrid, amplía la oferta general del Grupo HM Hospitales con los servicios que aún no figuraban en nuestra cartera, como
Medicina Nuclear (PET-TC) y un
Servicio de Radioterapia con una dotación no contemplada, a día de hoy, en ningún hospital de nuestro ámbito.
Cuenta con
todas las especialidades médicas y quirúrgicas, excepto obstetricia, neonatología y cirugía cardiaca. Alberga un área quirúrgica con instalaciones que permiten su uso docente y un
equipo Da Vinci XI que lo sitúa en la vanguardia de la cirugía robótica.
Además, y como seña de identidad, el Hospital Universitario HM Sanchinarro ofrece un nuevo enfoque del diagnóstico y
tratamiento oncológico, que se concreta en la creación del
Centro Integral Oncológico Clara Campal (HM CIOCC), anexo al hospital, pero con una estructura independiente. Basado en el concepto de cáncer center estadounidense, se ha convertido en poco tiempo en un centro de referencia nacional e internacional en el diagnóstico y tratamiento del cáncer.
Finalmente, conscientes de que hay un techo para la calidad asistencial si ésta no se apoya en
investigación y la docencia, el proyecto se completa con:
- Una apuesta decidida por la investigación básica y aplicada, con más de 700 m² dedicados a tal fin, proyectos de investigación en curso, y una Unidad de Ensayos Clínicos única en nuestro medio.
- Un proyecto docente iniciado hace años por Grupo HM Hospitales que ha venido a concretarse en la acreditación como hospital universitario y en la acreditación para formación de residentes (MIR).
Guía de Acogida HM Sanchinarro.pdf