El desarrollo en los últimos años de fármacos dirigidos contra alteraciones genéticas o moleculares está convirtiendo a estas alteraciones en dianas terapéuticas o marcadores predictivos de respuesta.
El estudio de dianas terapéuticas se hace, por tanto, imprescindible para decidir el tratamiento de los pacientes con cáncer, ya que permite el diseño de terapias personalizadas con "fármacos a la carta", es decir, tratamientos dirigidos contra las alteraciones genéticas o moleculares específicas del tumor.
En este contexto, el Laboratorio de Dianas Terapéuticas pone a disposición del paciente los
medios para la detección de alteraciones genéticas mediante las tecnologías más novedosas con el objetivo de mejorar el pronóstico de todos los pacientes con cáncer, contribuyendo a la individualización de su tratamiento.
Dianas Terapéuticas en el Hospital HM Sanchinarro
El Laboratorio de Dianas Terapéuticas (LDT) se fundó en el año 2007 en el
Hospital Universitario HM Sanchinarro
Anatomía Patológica-Laboratorio de Dianas Terapéuticas
Oficina de Atención al Paciente
Planta semisótano (pasillo laboratorios)
Calle Oña, 10
28050 Madrid (España)
Tel:
+34-91 756 79 51
Fax: +34-91 756 78 16
e-mail:
dianasterapeuticas@hmhospitales.com
Horario: Lunes a Viernes, 9 a 17 h
Centros de Actividad del Laboratorio de Dianas Terapéuticas
Nuestro equipo va creciendo a la vez que el Grupo HM Hospitales, ofreciendo también en la actualidad nuestra cartera de servicios a los pacientes atendidos además de en el Hospital HM Sanchinarro, en el Hospital Universitario HM Montepríncipe, Hospital Universitario HM Torrelodones, Hospital Universitario HM Madrid, Hospital Universitario HM Puerta del Sur, además de la Maternidad HM Belén en la ciudad de La Coruña.
Equipo Médico Laboratorio Dianas Terapéuticas
Secretaría
Raquel López Amezcua
Beatriz Ávila Martín
José Luis García Isasi
Ana Belén García Sánchez
Beatriz Matesanz Pertegaz
Sonia Moreno Rivas
Miriam del Poyo Quintero
María Rodero Hidalgo
Ana Rodrigo Carromero
Carmen Sanz Nieto
Técnicos Anatomía Patológica y Citodiagnóstico
Marta Alonso Martín (supervisora)
Virginia Álvarez Plaza (supervisora)
Rebeca Martínez Domínguez (supervisora)
Beatriz Domonte González
Elena Escudero Avendaño
Alicia García Montes-Jovellar
Verónica García Rubio
Sandra González Fernández
Desireé López Mateo
David de Pablo Velasco
Daniel Paniagua Pastor
María Plaza Agustín
Noelia Rodrigo Blázquez
Ana Rojo Miguel
Jénnifer Román Segovia
Johana Velasco Osorio
Biólogos moleculares
Susana Hernández Prieto (coordinadora asistencial-product manager)
Bárbara Angulo Biedma
Carolina Domínguez Berzosa
Margarita Rodríguez García
Cartera de Servicios Dianas Terapéuticas
Análisis Molecular
Aplicando las metodologías de secuenciación directa, PCR en tiempo real y secuenciación masiva podemos detectar la
presencia de mutaciones, metilaciones y traslocaciones en genes relacionados con el cáncer.
Hibridación in situ
Las técnicas de hibridación in situ se utilizan para la detección de alteraciones cromosómicas (amplificaciones, deleciones o traslocaciones) en los genes.
Esta metodología se basa en la capacidad de los ácidos nucleicos de reconocer e hibridar de manera específica con fragmentos de secuencia complementaria, que se marcar con colorantes para poder visualizarlos.
Inmunohisotquímica
La inmunohistoquímica (IHQ) es una técnica que permite identificar proteínas en los diferentes tejidos. Tiene valor diagnóstico al utilizarse en anatomía patológica para el diagnóstico diferencial de los tumores, así como valor pronóstico y predictivo debido a que las alteraciones en los niveles de expresión proteica pueden relacionarse con una evolución distinta de la enfermedad o con una respuesta concreta a un tratamiento.
Inmunofluorescencia directa (IFD)
Para el correcto diagnóstico anatomopatológico de enfermedades dermatológicas y renales, disponemos de la metodología de inmunofluorescencia directa (IFD) con paneles de anticuerpos
Investigación, Innovación, Formación y Docencia
Llevamos a cabo una
entusiasta labor en la investigación y desarrollo de nuevos biomarcadores, con proyectos de investigación propios y en colaboración con otros grupos. Nuestra actividad en este campo se ve reflejada en publicaciones científicas, que también certifican la innovación.
Impartimos cursos de formación a profesionales nacionales e internacionales sobre novedosas plataformas tecnológicas e interpretación de determinaciones moleculares.
Profesionales de nuestro equipo son los profesores de las asignaturas de Anatomía Patológica y Patología Molecular, dentro del grado de medicina en la Universidad CEU San Pablo.
Donaciones para la Investigación en la lucha contra el Cáncer
Si Vd. quiere hacer una donación al Laboratorio de Dianas Terapéuticas (LDT) puede hacerlo a través de la
Fundación de Investigación HM Hospitales.